¿Eres del exterior y no sabes qué visitar en Argentina en tu viaje? ¿Eres argentino, pero quieres saber qué atractivos turísticos hay en Argentina? Así que bienvenido a bordo, porque aquí te nombraremos los 11 lugares que no puedes dejar de ver en Argentina.
Argentina no es grande, es enorme, así que no importa cuál sea tu viaje, al considerar qué visitar en Argentina, vas a tener que elegir, y lo peor de todo, descartar otros sitios. Porque a menos que tengas un par de meses (y ni siquiera eso bastaría), solo podrás ver algunos de los principales puntos turísticos de Argentina. Pero ese es el propósito de viajar, disfrutarlo al máximo y querer repetir el destino, pudiendo descubrir nuevas atracciones turísticas en tu próxima visita.
1. Valles Calchaquíes

Si bien reúne un impresionante paisaje montañoso, construcciones de adobe y vestigios de la historia colonial, es un destino poco común entre los turistas.
El punto más alto es Abra del Infiernillo: 3042 metros de altura. En esta zona se pueden visitar las ruinas de Quilmes, importante asentamiento prehispánico; Cafayate, uno de los pueblos turísticos más populares de la región, famoso por su producción de vino; los pueblos coloniales de Anmaná y San Carlos, y las vistas que ofrece por la parte más accesible del Parque Nacional Los Cardones, el Valle Encantado.
2. El tren de las nubes

No lleva este nombre porque si, ya que este tren se eleva hasta 4.200 metros de altura, apóyandose solo en postes muy largos y crea una sensación constante de estar suspendido en el aire. El tren de las nubes parte de Salta y tiene un ascenso de 438 kilómetros que finaliza en el Viaducto La Porvolilla, atravesando giros, túneles y puentes a través de la cordillera de los Andes, ofreciendo increíbles vistas.
¿Cuánto tiempo dedicarle al Tren de las Nubes? Se puede visitar en una excursión de un día.
¿Cuándo es recomendable visitar? Durante todo el año, siendo los más propicios los meses de primavera y otoño. En verano puede hacer bastante calor (y en invierno bastante frío).
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Salta, Aquí.
3. La Quebrada de Humahuaca

Ubicado en la provincia de Jujuy, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. En él, las montañas cambian según la hora del día, creando una escena que cambia lentamente.
Purmamarca tiene una población muy destacada. La palabra significa pueblo colorado con sus raíces indígenas. Este es un pueblo de casas de adobe, enmarcado por el famoso cerro de los Siete Colores, que es sencillamente espectacular. En la plaza hay una iglesia con pinturas cusqueñas y hay un mercado de productos artesanales. Un paraíso de ensueño en donde perderse en sus callecitas y abstraerse por un rato del mundo.
4. Las cataratas de Iguazú

Una experiencia única para saborear con los cinco sentidos: la contemplación del agua, el ruido de la cascada y el rocío pegado a la piel, estas sobrecogedoras sensaciones quedarán en la memoria de todos los visitantes. Los tours suelen incluir visitas del lado argentino y brasileño.
Como las vistas son muy diferentes, lo recomendable es visitar ambos para tener una experiencia completa de las cataratas de Iguazú. No encontraras ni una sola persona que se arrepienta de haber ido a ambos sitios.
En el lado de argentino, además de los paseos por los saltos, se puede tomar un paseo en gomón, una embarcación que navega a los pies de las cascadas. Si quieres añadir un punto adicional a la visita puedes ir también a dar un paseo por Iguazú, donde hay un exótico orquidiario con mil ejemplares de esta flor tan hermosa.
Tiempo recomendable para visitar cataratas de Iguazú: mínimo, 2 días enteros. Las cataratas se dividen en lado argentino y lado brasileño y habría que dedicarle uno a cada parte. Hay que ver los dos, no hay ninguno mejor, son complementarios.
¿Cuándo ir a Cataratas de Iguazú? Durante todo el año, aunque en verano las temperaturas pueden ser muy altas.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Puerto Iguazú, Aquí.
5. Buenos aires

Buenos Aires es la capital de Argentina, por lo que sus atracciones turísticas son muy variadas y depende mucho de los gustos de su visitante los sitios a recorrer. Pero te vamos a recomendar algunos de los puntos principales que no debes dejar de conocer si te tomas unos días en esta ciudad.
El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, pleno centro de la ciudad porteña.
San Telmo es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con el cercano Monserrat se lo conoce como «Barrio Sur». Todavía pueden escucharse ritmos y bailes rioplatenses como el tango y el Candombe en sus calles. Puedes encontrar tiendas de antigüedades, museos y feria de artesanías.
La ciudad de Palermo abarca muchas actividades y es una de las mas visitadas tanto por extranjeros como locales. En ella podrás encontrar el Planetario, el Hipódromo, Jardín Japones, el Rosedal, el Jardín botánico, los lagos, o también puedes relajarte y comer y tomar algo típico en uno de sus cientos de bares y restaurantes.
Adicionalmente tienes para recorrer el barrio de la Boca, el cementerio de a chacarita, recoleta, caminito, puerto madero, las cañitas y un sinfín de barrios que llevan su encanto.
¿Cuándo ir a Buenos Aires? Durante todo el año, aunque los meses ideales son los de otoño y primavera. En verano puede ser un poco agobiante el calor. Tiempo recomendable para visitar Buenos Aires: unos 3 días seria lo ideal si vas en plan organizado.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Buenos Aires, Aquí.
6. Mendoza

Mendoza es una importante región productora de vino en América del Sur. A través de un viaducto ahorrador de agua, su tierra, que prometía ser un desierto, hoy alberga numerosos viñedos, una ruta ideal para degustar los diferentes vinos típicos de este país.
Recomendamos hacer estas catas en el pueblo de Maipú, ya que la cercanía a las bodegas te permite visitar varias en el mismo día. Además de las degustaciones, hay muchas rutas para subir el cerro Aconcagua (el más alto de América), con distintos niveles de dificultad, pero todas con vistas espectaculares. También puedes visitar el Puente del Inca, ubicado en un lugar especial.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle a Mendoza? Con 2 noches estaría bien. Tiempo más que suficiente para hacer alguna actividad ligada al vino, ver el Aconcagua y pasear por la ciudad.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Maipú, Aquí.
7. Bariloche

Su nombre proviene de la lengua mapuche, es uno de los principales destinos del país, lo que no sorprende dada su ubicación privilegiada, atractivo continuo para los esquiadores de invierno y los excursionistas de primavera y verano.
Se encuentra a los pies del lago Nahuel Huapi, y está rodeado por los lagos Gutiérrez, Moreno y Mascardi. Desde esta ciudad parten muchos recorridos como el Circuito Chico que bordea el lago Nahuel Huapi hacia Punto Panorámico.
¿Cuánto tiempo dedicarle a Bariloche? Es una ciudad que tiene mucho para recorrer y muy variado, por lo que sería ideal dedicarle 3 días, como mínimo. ¿En qué momento ir a Bariloche? Durante todo el año (aunque en invierno quizá se supriman algunas de las actividades debido a la nieve y el frío y se centraría todo en el esquí y comer chocolates, ¡nada mal!).
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Bariloche, Aquí.
8. Ruta de los 7 lagos

Si te gusta disfrutar de la naturaleza, este tramo de 200 kilómetros es ideal para ti. Es una de las regiones más verdes de Argentina y sus lagos dan un aspecto bellísimo al paisaje.
¿Cuánto tiempo dedicarle a la ruta de los 7 lagos? Tanto las ciudades como el recorrido al borde de los lagos merecen la pena y lo ideal sería dedicarle un día, parando en los distintos miradores.
¿En qué momento visitar la ruta de los 7 lagos? La mejor época es desde finales de primavera a mediados de otoño. En invierno puede hacer bastante frío y nevadas (aunque el paisaje puede ser espectacular de esta forma y en Villa La Angostura hay algunas pistas de esquí que puedes aprovechar).
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Villa La Angostura, Aquí.
9. Puerto Madryn

Gracias a la cercana península de Valdés, Puerto Madryn es el principal lugar de Argentina para los avisajes de ballenas, pingüinos y otras especies marinas. Este es un lugar imprescindible para aquellos que quieran disfrutar de la fauna.
Es una experiencia exótica, ya que de mayo a noviembre puedes ver ballenas y lobos marinos apareciendo en las aguas de New Bay desde la playa. Una de las actividades estrella que ofrece la zona es el buceo con lobos marinos. Si llegas a Puerto Madryn, no puedes dejar de visitar la Península de Valdés, un lugar de privilegio natural donde podrás divisar orcas, ballenas, delfines y pingüinos de Magallanes.
Tiempo necesario para visitar Puerto Madryn: el mínimo de tiempo de visita en Puerto Madryn sería de un día, siendo muy estrictos.
¿En qué momento ir a Puerto Madryn? La temporada de ballenas comienza en mayo y dura hasta noviembre, siendo los meses de septiembre y octubre los más prolíferos.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Puerto Madryn, Aquí.
10. El Perito Moreno

Ubicado en la sección sur del Parque Nacional Glacier, tiene unos 30 kilómetros de largo, 5 kilómetros de ancho y 60 kilómetros de alto. El Parque Nacional organiza caminatas y navegaciones por este glaciar, donde admirarás el inexplicable paisaje formado por interminables agujas de hielo azul.
Además del Perito Moreno, pueden visitarse los glaciares del lago argentino como el Upsala, el Spegazzini o el Bolagos. La hermosa ciudad de El Calafate, esta situada en medio de las montañas y es la puerta de entrada al parque y se encuentra a 80km de El Perito Moreno.
¿Cuánto tiempo dedicarle al glaciar Perito Moreno y la ciudad de El Calafate?: Mínimo 2 días enteros para el Perito Moreno y el Parque Nacional de los Glaciares, que es donde está inmerso, y, si se puede, uno entero para El Calafate. Un día se dedicaría a ver al Perito desde las pasarelas y otro para visitar otras zonas del parque hay excursiones si quieres hacerlo de forma más rápida y organizada).
¿Cuándo ir al Perito Moreno? Cualquier momento es bueno, pero deberías evitar el invierno ya que puede llevar a corte de carreteras, debido al frio.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de El Calafate, Aquí.
11. Ushuaia

Llegamos a la ciudad más sureña del país, Ushuaia, que fue la ciudad más austral del mundo hasta 2019, hasta que la ciudad chilena, Puerto Williams, se llevó ese honor.
En Ushuaia, puedes visitar el curioso Museo del Fin del mundo y el reconvertido Museo Marítimo, antigua Cárcel reformada. Desde la ciudad puedes dirigirte al Parque Nacional Tierra del Fuego, donde podrás observar una gran variedad de flora y fauna, y realizar excursiones por el Canal Beagle, donde podrás avistar lobos marinos, cormoranes y pingüinos de Magallanes.
Tiempo requerido para visitar Ushuaia y Tierra del Fuego: la ciudad de Ushuaia se puede visitar en un día, los recorridos a pie y más para explorar la zona toman al menos 2 días.
¿Cuándo ir a Ushuaia? La época ideal es en verano, se debe evitar el invierno por las bajas temperaturas.
Te dejamos nuestra recomendación de hotel para la ciudad de Ushuaia, Aquí.
Esperamos que esta guía te pueda servir de ayuda, pero recuerda que Argentina es un país muy rico en naturaleza y hemos citado los lugares que consideramos más imprescindibles y dignos de visitar.
Si consideras que otro sitio debería integrar la lista, déjanos saber en los comentarios para que podamos enriquecer aun mas a los lectores.