13 consejos financieros personales para ser una mujer independiente

consejos financieros

Esta vez vamos a hablarte del dinero. Lo ames o lo odies, todas lo necesitamos, y es probable que todas podamos ser un poco más inteligentes acerca de cómo lo gastamos, ahorramos e invertimos, especialmente si saber cuáles son los consejos financieros que necesitas en este momento. El problema de estar al tanto de tus finanzas es que es más fácil decirlo que hacerlo.

El trabajo de algunas personas es conocer las finanzas: van a la escuela durante años, obtienen certificaciones y pasan 40 horas a la semana utilizando sus conocimientos financieros. Pero el resto de nosotras ya tenemos trabajos y no tenemos mucho tiempo libre para convertirnos en expertos financieros, razón por la cual hemos hecho parte del trabajo por ti para que te conviertas en esa mujer empoderada.

Consejos financieros

Hemos reunido trece consejos financieros que te serán de ayuda y estamos seguras que lo pondrás en práctica, porque son sencillos de realizar, pero a la vez importantes.

1.Trabaja para ganar más dinero

A menos que tengas un hada madrina dando vueltas alrededor de ti, lo más probable es que no puedas ganar más dinero mágicamente de la noche a la mañana. Sin embargo, lo que puedes comenzar de inmediato es dar los pasos correctos para ganar más dinero. Por supuesto, siempre puedes buscar un nuevo trabajo mejor pagado, pero también puedes quedarte con el que ya tienes. Si deseas solicitar un aumento o una mejor estructura de bonificación en tu trabajo actual, comienza a investigar. Explora los sitios web de búsqueda de empleo para ver qué salarios se ofrecen para roles similares y usa tu investigación para respaldar tu propuesta de aumento o para tu próxima entrevista de trabajo.   

También podrías animarte a emprender en eso que llevas pensando hace tiempo. Si tienes alguna habilidad, confía en ti misma y veras como todo fluye. Aquí te dejamos 5 tips para ser un emprendedor exitoso.

2 . Haz tu propio presupuesto

¿Conoces todos esos libros y artículos útiles sobre presupuestos que juran que su método de presupuesto favorito resolverá todos tus problemas? Ignóralos. Eso suena duro, así que analicemos esto un poco más. Es genial experimentar con esos presupuestos, pero si no te funcionan, no los fuerces.

Seguir un método de elaboración de presupuestos que no funcione para tu estilo de vida te llevará probablemente al fracaso. En su lugar, considera tomar las mejores partes de múltiples tipos de métodos de elaboración de presupuestos y ajústalos de una manera que funcione para ti.

Comienza por volcar en una planilla todos tus gastos por un periodo de tiempo, si es un mes, ¡mejor! Con ella te darás cuenta en que cosas estas gastando de más y que podrías reducir a lo largo del tiempo.

3. Reduce tus gastos fijos

Por ejemplo, los costes fijos son la renta, la luz, el agua, la comida o el gas. Es posible gastar menos en tarifas fijas porque solo necesita comprender lo que les está dando y determinar si puede ahorrar un poco. Por ejemplo, hacer la compra en un supermercado mas barato, cambiar el proveedor de gas, etc.

4. Elimina gastos variables que no sean necesarios

Los gastos variables son aquellos que no son necesarios para subsistir. Para reducirlos, tienes que eliminar aquellas cosas en tu vida que no están pagando activamente.

5. Analiza tu balance a final de mes

Un saldo positivo significa que al final del mes, tus gastos no son mayores o iguales a sus ingresos. Para averiguar tu saldo, resta todos los gastos (fijos y variables) de tus ingresos. Esto es positivo si te sobra dinero. Negativo si no tienes excedentes ni pasivos.

6 . No seas parte de la brecha de inversión

Lo más probable es que sepas mucho sobre la brecha salarial. Pero, ¿has oído hablar de la brecha de inversión? Así es, las mujeres se están quedando atrás en el mundo de las inversiones. Cuando se trata de invertir, las mujeres son más conservadoras que los hombres. Es hora de cambiar eso. La planificación para la jubilación, la creación de un fondo de emergencia y el ahorro para gastos grandes como una boda o una casa pueden consumir muchos de tus recursos.

Dicho esto, es muy importante invertir tu dinero. Cuando invertimos, esas inversiones funcionan mejor que las de los hombres, lo que demuestra que, aunque invertir su dinero puede dar miedo, es un movimiento que vale la pena hacer. Invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu dinero. Incluso si inviertes de manera conservadora. Hoy en día esta muy de moda y encontraras mucho material sobre invertir en criptomonedas, entre otras cosas.    

      

7. Haz que tus ahorros trabajen por ti  

Invertir tu dinero por primera vez puede ser abrumador, y es inteligente informarte antes de hacerlo. Mientras investigas y elaboras tu plan de inversión, debes considerar mantener tu dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Las cuentas de ahorro de alto rendimiento a menudo se asocian con bancos en línea (no tienen ubicaciones físicas), pero tienen tasas de interés mucho más altas en las cuentas de ahorro que las que ofrecen los bancos tradicionales.

Si bien una de estas instituciones financieras puede no ser la adecuada para todas sus necesidades bancarias, puedes poner parte de tu dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento mientras decides cómo invertirlo. 

Otro consejo para ahorrar dinero es pedir prestado a cambio de una rentabilidad que te permita capitalizar tu deuda. Pero es importante hacer un buen trabajo de análisis antes de emprender una operación de este tipo ya que debes asegurarte de que tu inversión será rentable.

8. Crea un fondo de emergencia

Una emergencia puede deshacer todas las acciones que haya realizado para administrar tu dinero. La mejor manera es prepararse para ellos. Si bien es realmente imposible saber qué va a pasar, puedes crear un fondo que puedas usar cuando lo requiera una emergencia.

9. Identifica tus deudas

La deuda es una obligación financiera que debes pagar a tiempo para evitar daños graves a tu salud financiera. Para identificarlas, debes anotar el contenido de cada obligación para que estés preparado para cumplirlas.

10. Haz una prioridad en tus deudas

Una buena forma de priorizar es por fechas que deben cumplirse, otra forma es priorizar aquellas que tendrían consecuencias más graves si no se cancelan, otra forma es priorizar aquellas que tienen más probabilidades de ser anuladas.

11. Evita comprar por impulso

La compra impulsiva es muy peligrosa. Las compras impulsivas son similares a las compras de hormigas en que se realizan al adquirir artículos innecesarios. La diferencia es que, en general, son productos más caros y rápidamente te darás cuenta de que no lo necesitas.

12. Deja de gastar para hacer felices a otras personas        

Debes trabajar para replantear tu mentalidad de dinero. La familia y los amigos tienen buenas intenciones, pero si te sientes presionado a gastar tu dinero para mantenerte socialmente o para mejorar tu estatus, entonces es hora de que hagas una revisión de la realidad                                                                                                                                                                      

El término proteger puede parecer una elección extraña, pero eso es lo que realmente debes hacer. Tratar de apegarte a tus metas financieras no es suficiente; si alguien trata de interponerse en tu camino para cumplir con un presupuesto, pagar deudas o ahorrar para la jubilación, entonces debes proteger tus metas. Sueña egoísta, pero habrá momentos en los que necesitarás poner tu dinero primero. Decir «no» al fin de semana de chicas no destruirá ninguna amistad verdadera y puede ser la clave para mantener saludable tu vida financiera.

13. Aprende sobre educación financiera personal

Afortunadamente, la educación financiera es una disciplina en constante mejora. Para estar a la altura en estos tiempos, necesitas una educación constante, no solo aprendiendo, sino fortaleciendo lo que ya sabes y actualizandote en las nuevas formas de inversión. Hay muchos cursos hoy en dia para que puedas aprender tips de educación financiera personal.

Ya verás que, con estos pequeños consejos financieros, de apoco iras teniendo más control sobre tu dinero y te convertirás en esa mujer independiente y autosuficiente con libertad financiera.

INICIO

Te podría gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies