Seguramente has visto nombrarla en otras redes sociales, pero ¿Sabes de que se trata Clubhouse?
Lo que es indiscutible es que se ha convertido en moda en el ultimo tiempo ya que es la aplicación de la que todo el mundo habla y un nuevo estilo de vida o lifestyle.
Se percibe como una red social, desarrollada por Paul Davidson y Rohan Seth, muy exclusiva que hasta el momento funciona para Iphone. Ya cuenta con más 1500 usuarios y esta valuada en 100 millones de dólares.
Es posible que en los próximos meses, debido a su nivel de crecimiento, podamos disponer de su versión de Android y se abra al público en general.
Para ingresar es necesaria una invitación gestionada por un miembro, lo que la vuelve muy selectiva. De no poseer esta invitación, se agrega el nombre a una lista de espera.
Te preguntaras que es lo que la hace diferente a otras redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat y Linkedin. En Clubhouse se utiliza el podcast para conectar personas a través del audio y lo que busca es compartir conocimiento.
Se trata de una red social 100% auditiva y su estructura se maneja con rooms o habitaciones en donde se hablan diferentes temas y fundamentalmente, tecnología, inversión, política y economía.

¿Cómo funciona Clubhouse?
Al ingresar puedes participar en ellas o ser oyente. En todas hay un moderador y las personalidades que puedes encontrar en ellas van desde los gurús de la tecnología de Silicon Valley hasta famosos como Ashton Kutcher y Jared Leto.
Otra novedad que sucede en esta app es que los mensajes de voz, se borran al cerrarse el debate.
Como ocurre con Twitch, uno puede ocupar el rol de espectador y escuchar los debates o participar activamente de las discusiones.
En cada sala existen dos tipos de usuarios: el stage, formado por moderadores y personas que intervienen y el stall, donde están los usuarios que escuchan y que eventualmente pueden pedir la palabra e intervenir si el moderador acepta.
La “gracia” de Clubhouse es acceder a estas charlas y por ello es recomendable seguir a muchos usuarios para poder verlas en ellas. Más allá de ver recomendaciones de Clubhouse en la propia app, en otras redes sociales podemos ver avisos de medios o usuarios que han empezado una charla o sala y puedes buscarlos en la app para unirte.
¿Cómo ingresar a Clubhouse?
Para ingresar necesariamente tienes que tener un dispositivo iOS. No es como otras redes en las que nos permite acceder desde el ordenador. Exclusivamente podemos entrar a través de un iPhone o de un iPad descargando la aplicación correspondiente. La app es gratuita y está disponible para App Store en versiones de iOS superiores a iOS 13.0, compatible con iPhone, con iPad o con iPod Touch.
¿Para qué edad?
Clubhouse, a diferencia de TikTok, una de las últimas redes sociales de moda entre los más jóvenes, no está pensada para niños ni adolescentes sino para adultos. Desde la App Store se recomienda una edad mínima de 17 años para descargar y usar la aplicación porque pueden ser frecuentes contenidos sexuales, “humor vulgar” o consumo de alcohol o tabaco.
Ir al Inicio.